The 2-Minute Rule for Crisis en la pareja
The 2-Minute Rule for Crisis en la pareja
Blog Article
Para ayudar de forma profesional es basic adquirir conocimientos de psicología y tener un método con aval científico
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
La comunicación efectiva es un proceso bidireccional que implica la transmisión y recepción de mensajes de manera clara, precisa y concisa. La finalidad es lograr la comprensión mutua y el cumplimiento de los objetivos deseados.
La comunicación efectiva es aquella en la que el mensaje es transmitido de forma exitosa, porque el receptor comprende el significado y la intención del emisor.
La comunicación efectiva es importante en todos los ámbitos de la vida, puesto que en cualquier tipo de intercambio de información es necesario que el emisor y el receptor interpreten el mensaje de la misma manera. Por ejemplo:
Psicológicas. Son las barreras que se producen cuando el emisor o el receptor atraviesan estados de ánimo que no les permiten comunicarse adecuadamente. Por ejemplo: cuando una persona está nerviosa y no puede expresar con claridad sus ideas.
Mensaje. Lo que se comunica. Es formulado y enviado por el emisor y recibido e interpretado por el receptor.
Nos alegra mucho saber que el contenido te ha resultado interesante. Te animo, si aún no lo has hecho, a brujulear por el resto de artworkículos que espero te resulten igual de interesantes.
La comunicación efectiva es indispensable por varias razones. Desde un ambiente laboral que promueve la colaboración entre equipos hasta un aula donde los estudiantes pueden expresar sus Thoughts, la calidad de la comunicación impacta directamente en la productividad y el éxito.
Organizar la información. Se debe organizar lo que se pretende comunicar. Para lograrlo, es necesario conocer el tema y ordenar la información de forma tal que vaya de lo más conocido a lo nuevo o de lo normal a lo unique.
Por ejemplo: cuando el emisor no utiliza expresiones de cortesía en situaciones en las que sí se requieren desde el punto de vista del receptor.
El tono de voz es otra de las claves que tenemos que tener muy en cuenta cuando trasmitimos cualquier mensaje y queremos conseguir una comunicación efectiva.
Se genera empatía (de la que ya hemos hablado en un punto anterior) y facilita la escucha activa, demostrando de verdad que estamos escuchando y que queremos entender el mensaje. Cuando se parafrasea, estamos organizando las partes del contenido.
La comunicación efectiva es la capacidad de transmitir y more info recibir mensajes de manera clara, precisa y concisa, logrando así el entendimiento mutuo y el cumplimiento de los objetivos deseados.